Los trasteros cotizan al alza: uso y destino

En los tiempos que corren en los que nos vemos obligados a renunciar a metros cuadrados para abaratar el coste de la vivienda ya se trate de comprar o alquilar, el trastero se ha convertido en un objeto de deseo que cada día cotiza más al alza.

Tal es así que, en muchas ocasiones, el propietario que alquila su vivienda se reserva el derecho de uso del trastero viéndose privado del mismo el inquilino.

La Real Academia de la Lengua define el trastero como “dicho de una pieza o de un desván, que está destinado a guardar los trastos que no se usan”.

Por otro lado, el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, en su art. 7.3.4-2 d), lo define como: “la pieza no habitable destinada a guardar enseres de la vivienda”.

Es aconsejable que la comunidad regule mediante normas de régimen interno el uso de los trasteros

Pese a ello, lejos de limitarse a ser destinado únicamente como un espacio de almacenaje, en muchas ocasiones, el trastero se convierte en un improvisado gimnasio, cámara frigorífica, taller de bricolaje o, incluso, en una pseudo(infra)vivienda.

El uso irregular del trastero no solo conlleva que pierda la finalidad a la que se encuentra destinado, sino que cause perjuicios al resto de los propietarios del edificio.

Una actividad continuada en el trastero lleva aparejado un aumento en el consumo de la luz que, como regla general, será con cargo a los fondos comunes dado que se encuentra enganchado a la red general y no dispone de un contador individual de luz.

Son muchas las situaciones que pueden darse como una sobrecarga de la red eléctrica, un incendio, instalaciones no acordes a la normativa vigente o que se produzcan siniestros que no estén cubiertos por el seguro del edificio.

Debe tenerse presente que tal y como señala el art. 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), el propietario u ocupante de un piso o local no pueden desarrollar actividades dañosas para la finca o que puedan ser calificadas como molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.

Por ello, es aconsejable que la comunidad regule mediante normas de régimen interno el uso de los trasteros de forma que no se permita que sean destinados a un fin diferente para el que fueron creados y que, atendiendo a su definición, se circunscriban al almacenamiento de trastos o enseres asegurando, en todo caso, unas condiciones de salubridad y seguridad.

De esta forma, si somos conocedores de que el propietario o, en su caso, el inquilino contraviene las normas aprobadas al efecto, nos encontraremos ante una actividad prohibida legitimando a la comunidad o, en su defecto, al propietario directamente afectado a iniciar los trámites previstos para la acción de cesación regulada en el citado art. 7.2 de la LPH.

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: http://urbanfincas.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings